The 37th America’s Cup in Barcelona. The First Time that a Women’s Regatta of this Level has Been Planned and Held
Interview with Aurora CATÀ SALA, Vice President of the America’s Cup Event Barcelona

30 Dicembre, 2024


ENTREVISTADA | Aurora CATÀ SALA, Vicepresidenta de la America’s Cup Event Barcelona

La celebración de la Copa del América en Barcelona se puede considerar de excelente en muchos sentidos, y ello a pesar de las dificultades de diversa índole que entrañaba un evento de estas características, ya que:

  • se trata de un evento de larga duración en el tiempo (la competición se extendió entre el 22 de agosto y el 19 de octubre),
  • es muy complejo, pues incluye aspectos diversos: regatas en el mar, retransmisión, seguridad, instalaciones en tierra, etc., etc.

Pero:

  • la organización ha funcionado “como un reloj”,
  • el Puerto de Barcelona con el Port Vell han sido un marco y un emplazamiento único y extraordinario, también el Port Olímpic,
  • la proximidad del campo de regatas a la ciudad ha representado una gran ventaja, ya que la competición se podía seguir desde la playa, incluso, desde muchos puntos de la ciudad,
  • las características del campo de regatas: profundidad, viento, oleaje, .., eran muy adecuadas,
  • Barcelona ha sido, posiblemente, la mejor sede de los últimos años.

Sin duda ha respondido con creces.
En Barcelona se partía de unas infraestructuras existentes en el Port Vell y en el Port Olímpic que ya eran muy correctas, pero a la vez se ha aprovechado la oportunidad para acelerar toda una serie de proyectos de mejora y adaptación de las infraestructuras anteriores, algunos de los cuales ya estaban iniciados.
Ello ha permitido llegar a tiempo, de modo que, en dos años, se han dejado a punto las instalaciones, tanto del Port Vell como del Port Olímpic. En otras condiciones, posiblemente, no habría sido posible.

Se han conseguido muchas cosas.

Desde el punto de vista físico:

  • se han acelerado y ultimado algunas infraestructuras e instalaciones ya previstas, muchas de las cuales se quedan y sirven para actividades ordinarias (por ejemplo el bus nautic),
  • la presencia en Barcelona de tecnologías innovadoras:
  • en el campo de la náutica, consecuencia de las características superavanzadas del tipo de embarcaciones que participan en la regata,
  • utilización de nuevos combustibles sostenibles, como el hidrógeno verde, que se cargaba en el propio puerto,
  • es la primera vez que se plantea en el mundo una regata del tipo America´s Cup femenina.

Desde un punto de vista inmaterial:

  • todo el mundo que ha querido ha podido participar de forma gratuita,
  • los equipos han estado aquí dos años y han podido seguirse de cerca por la ciudadanía
  • el evento ha permitido que durante dos meses y medio se haya hablado de Barcelona internacionalmente,
  • ha favorecido la presencia en Barcelona de muchas personas de negocios, más allá del mundo de la náutica.

Por una parte, la ubicación de las bases en el Port Vell, que han encontrado un lugar idóneo con instalaciones y espacios preparados, que podían mejorarse fácilmente.
La presencia de los equipos en el Port Vell ha permitido una aproximación fácil del ciudadano, para conocer de cerca la dinámica y el funcionamiento de los mismos.
Las características físicas de la plataforma marina con profundidades suficientes cercanas a la ciudad, que ha facilitado notablemente el seguimiento de las regatas, libremente desde las playas y desde muchos puntos de la ciudad.
Por supuesto la realización por primera vez en la historia de la America´s Cup femenina.
La presencia e instalaciones del Port Olimpic han favorecido lo anterior.

Ya hemos hablado anteriormente del campo de regatas y sus bondades. Características físicas de viento y oleaje y proximidad a la costa.
En su conjunto, todos los equipos han valorado mucho la presencia en el Port Vell de las bases de los equipos, hasta el punto de que ahora les está costando mucho irse de Barcelona, y dos de ellos han alargado su estancia durante al menos un año más.

El comportamiento de las instituciones públicas ha sido extraordinario: por descontado, no ya solo de la Autoridad Portuaria y del Ayuntamiento, sino también de la Generalitat, Gobierno Central y Diputación de Barcelona.
El reto era difícil, pues a la complejidad del evento había que añadir la presencia de partidos políticos distintos, con elecciones por medio y cambios de responsables políticos.
Además, el tiempo disponible para la organización y preparación del evento fue muy corto, tan solo dos años.
Sin la complicidad y el apoyo de todas las administraciones hubiera sido imposible. Todo el mundo puso lo mejor de sí mismo.

Fue muy importante.
De partida la candidatura de Barcelona fue fruto de la iniciativa privada impulsada por Barcelona Global, que es una organización privada sin ánimo de lucro. El apoyo de la Sociedad Civil Catalana fue fundamental, luego a medida que avanzó el proceso, iría perdiendo protagonismo.
Se trata de un interesante caso de colaboración público-privada.

No tengo constancia de especiales elementos negativos.
Tal vez destacaría la dificultad de concentrar la atención en un solo punto neurálgico, por el hecho de tener una costa muy amplia y abierta que va desde Badalona hasta el Puerto de Barcelona, que obligó a crear varios “fans zones”, para que la ciudadanía tuviera la posibilidad de acercarse desde diferentes puntos o emplazamientos.
De haber existido una línea de costa más corta y cerrada habría sido más fácil crear o buscar un punto central.

Barcelona es muy único para este tipo de evento.

La complicidad entre administraciones ha sido clave, particularmente entre Autoridad Portuaria, Ayuntamiento y la Organización de la AC.
Es preciso tener en cuenta que se trata de un evento muy complejo con muchos días de competición y gran extensión de costa, con problemas en el mar, en la tierra, de movilidad, etc.

Sin duda lo ha hecho. Es un camino de no retorno.
Ha permitidlo una relación diferente entre el puerto y la ciudad.
Por una parte, ha representado una oportunidad para el puerto, que le ha permitido profundizar más en su aspiración por darse a conocer a la ciudadanía.
Por otra parte, se ha descubierto el valor excepcional del puerto para el ciudadano: su potencial económico, su atractivo, sus posibilidades, capacidad innovadora, etc.
Se ha puesto de manifiesto la condición de Barcelona como ciudad portuaria.
Todo ello ha contribuido a alimentar el orgullo y la autoestima de ambos puerto y ciudad.

Barcelona, 3 de diciembre de 2024




Article reference for citation:

ESTRADA, José Luis. “La 37ª Copa América en Barcelona. La primera vez que se plantea y celebra una regata femenina de este nivel. Entrevista con Aurora CATÀ SALA, Vicepresidenta de la America's Cup Event Barcelona”. PORTUS | Port-City Relationship and Urban Waterfront Redevelopment, 48 (December 2024). RETE Publisher, Venice. ISSN 2282-5789.
URL: https://portusonline.org/the-37th-americas-cup-in-barcelona-the-first-time-that-a-womens-regatta-of-this-level-has-been-planned-and-held/



error: Content is protected !!