╔
La 37ª Copa América en Barcelona. Una oportunidad para demostrar y poner en valor el compromiso, flexibilidad y experiencia de la Comunidad Portuaria, sin la que no habría sido posible
Entrevista con José Alberto CARBONELL, Presidente de la Autoridad Portuaria de Barcelona
Quiero agradecer muy especialmente a José Alberto Carbonell, Presidente de la Autoridad Portuaria de Barcelona (APB), su disponibilidad y amabilidad para celebrar esta entrevista para PORTUS, sobre la 37ª edición de la Copa del América, celebrada recientemente en Barcelona.
A la fecha de la celebración de esta entrevista, José Alberto Carbonell acababa de ser nombrado Presidente de la Autoridad Portuaria de Barcelona. Previamente y durante más de quince años, había ostentado el cargo de Director General de la misma entidad, en la que lleva en su conjunto desde el año 1991 y donde ha desempeñado diferentes funciones, en base a su alta cualificación profesional como Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, entre otros aspectos relevantes de su sólida formación y amplia experiencia.
Pero además, más allá de su papel en el desempeño de los diferentes cargos que ha ocupado en la APB, el Sr Carbonell es una persona especialmente cualificada para hablar de la celebración de la Copa del América en Barcelona, ya que ha sido reconocido como persona clave y entusiasta en todo el proceso que va desde la concepción de la iniciativa, su organización, desarrollo y seguimiento, incluso en el día a día. Nadie mejor que él conocía y conoce el puerto y el entorno en que se ha desarrollado el evento.
Por todo ello quiero, antes que nada, felicitarle, tanto a él personalmente como a la institución que representa, por su indiscutible contribución al éxito de la competición.
Es para mí un gran honor y un enorme placer poder conversar con él, con motivo de la presente edición de PORTUS.
ENTREVISTADOR | José Luis ESTRADA, Director de PORTUS Magazine
ENTREVISTADO | José Alberto CARBONELL, Presidente de la Autoridad Portuaria de Barcelona
¿Cómo valora el resultado de la realización en Barcelona de la 37ª edición de la Copa del América, desde el punto de vista del Port de Barcelona? ¿Qué ha representado para el Port de Barcelona?
El resultado es muy positivo. El Port de Barcelona ha sido la “casa” de la organización y los equipos que han formado parte de una de las ediciones más seguidas a nivel mundial de esta competición centenaria y no podemos estar más satisfechos. Por ser uno de los puntos fuertes de la candidatura de Barcelona, pero también por haber estado a la altura de este desafío.
Para el Port de Barcelona ha representado la oportunidad de demostrar y poner en valor el compromiso, flexibilidad y experiencia de nuestra Comunidad Portuaria, sin la que todo esto no habría sido posible.
¿Qué papel ha desempeñado el Port de Barcelona en la realización de este evento?
El Port de Barcelona ejerció como Host Venue Partner de la competición, ofreciendo a los organizadores y al resto de equipos los espacios necesarios para instalar sus bases así como algunas de las zonas para seguir la competición, como el Race Village o los espacios habilitados en la playa de Sant Sebastià. Todo ello implicó una planificación excepcional a nivel de infraestructuras y de negociación con los diferentes concesionarios para disponer y habilitar estos espacios.
¿Cuáles han sido las principales actuaciones en materia inversora y de organización llevadas a cabo por la Autoridad Portuaria de Barcelona (APB), para hacer posible el evento? ¿Y por la Comunidad Portuaria?
Habilitar los diferentes espacios para los equipos, la organización y los aficionados implicó una planificación excepcional a nivel de infraestructuras y de negociación con los diferentes concesionarios para disponer y habilitar estos espacios. Algunos de estos espacios estaban disponibles pero la mayoría formaban parte de concesiones existentes o tenían edificaciones que, aunque estuviera previsto sustituir, todavía estaban allí. Los antiguos cines Cinesa anexos al Maremagnum son un ejemplo de este último caso. Se derruyeron y en su lugar se construyó la base del equipo suizo. Pero la mayoría de las bases de planificaron en espacios ocupados por concesionarios como Marina Port Vell o Marina Barcelona 92. Y es aquí donde destaca el compromiso y flexibilidad también de la Comunidad Portuaria, que entendió la oportunidad que ofrecía la Copa América y puso todas las facilidades para que la organización pudiera disponer de esos espacios.
¿Hasta qué punto las instalaciones del Port Vell y del Port de Barcelona en su conjunto, reunían condiciones y estaban preparadas para la realización de este gran evento? Y, en su caso ¿En qué medida hubieron de ser ampliadas o complementadas?
Uno de los puntos a favor de la candidatura de Barcelona fue que el Port de Barcelona contaba con los espacios y las infraestructuras para acoger la competición. Des del Port de Barcelona también teníamos claro que no queríamos enfocar la Copa América como una oportunidad para ejecutar grandes obras si no poner al día el Port Vell, abriendo nuevos espacios a la ciudadanía y mejorando los que necesitaban una actualización. En total, se han ejecutado 25 actuaciones en el Port Vell con una inversión total de 120 millones de euros, la mayoría procedentes del sector privado, que lo han vuelto a situar como un referente de relación puerto-ciudad.
¿Cuál ha sido el papel de la Comunidad Portuaria en la organización y desarrollo del evento? ¿Como ha impactado el evento en la Comunidad Portuaria?
La Comunidad Portuaria se ha volcado en la celebración de la Copa América, empezando por el apoyo y las facilidades en el proceso de preparación hasta el seguimiento de las regatas en el Hospitality que se habilitó en los Tinglados del muelle Oriental, uno de los espacios del Port Vell que se ha rehabilitado coincidiendo con la competición. Las regatas, especialmente la emocionante final entre los equipos británicos e italiano y la final con los neozelandeses, han sido una ocasión excelente para nuestros clientes para ampliar su red de contactos, reforzar vínculos con sus clientes y poner en valor relación con el Port de Barcelona y la ciudad.
¿Cuál es el legado que deja la Copa del América en Barcelona y, más en particular, en el Port de Barcelona? ¿Cuáles han sido los principales costes y beneficios, en su caso, para el puerto?
En el Port de Barcelona, la Copa América ha dejado un doble legado: en primer lugar, nos ha dado un aliciente extra para acelerar la transformación pendiente del Port Vell, con las 25 actuaciones que he mencionado antes. Estas incluyen la restauración de elementos tan emblemáticos como el edificio de Portal de la Pau, la sede histórica del Port de Barcelona, o los Tinglados del muelle Oriental así como la construcción de una nueva lonja que, junto con el muelle, se abrirá al público. También hemos abierto nuevos espacios como el paseo del Rompeolas o el muelle Drassanes. En conjunto, una serie de actuaciones que teníamos pendientes y que hacen del Port Vell un lugar más abierto, accesible y atractivo para la ciudadanía.
Por otro lado, la Copa América también nos ha dejado un legado inmaterial, y en el Port de Barcelona lo hemos sentido especialmente, que es la satisfacción de ser capaces de acoger un evento de estas características y duración, haciéndolo plenamente compatible con la actividad portuaria.
¿En qué medida la realización de la Copa del América ha beneficiado a la imagen del puerto y de la ciudad?
Considero que el impacto positivo que la Copa América ha tenido en el Port de Barcelona es innegable. Tener la capacidad de captar y acoger un evento de estas características, de una forma sostenible y sin alterar la actividad portuaria da fe del compromiso y flexibilidad de la Comunidad Portuaria de Barcelona y nuestros clientes y públicos, sin duda, han tomado nota de ello.
¿En qué medida considera que el evento ha contribuido a la mejora de las relaciones puerto-ciudad?
La Copa América ha acercado el puerto a la ciudadanía, muchos barceloneses nos han visitado ni que sea para saber qué estaba ocurriendo con la competición y se han encontrado un Port Vell renovado, con nuevos espacios y servicios. Y todo esto sigue ahí, lo pueden disfrutar todos los días y estamos seguros de que ha mejorado y seguirá mejorando las relaciones del puerto con la ciudad. Especialmente por qué los espacios que han acogido eventos relacionados con la Copa América ahora se destinaran a eventos culturales y de ocio.
Barcelona, 7 octubre 2024
IMAGEN INICIAL | El Port Vell durante la America’s Cup en Barcelona. (Fuente: Oficina de Coordinación de la America’s Cup, Puerto de Barcelona).