Bilbao: Regeneración Urbana y Gentrificación en el nuevo Waterfront

18 Gennaio, 2018

El espectacular proceso de regeneración urbana experimentado por Bilbao durante las últimas dos décadas ha hecho del denominado “efecto Bilbao” un ejemplo internacional de “buenas prácticas” urbanísticas y un modelo de regeneración para otras ciudades en declive. Sin embargo, y a pesar de que las estrategias de regeneración urbana desarrolladas en Bilbao son a menudo presentadas como singulares, únicas e innovadoras, Bilbao no deja de ser una más en la larga lista de ciudades que se han inspirado explícitamente en el modelo de regeneración desarrollado inicialmente por ciudades como Pittsburgh, Baltimore, Glasgow o Birmingham y luego emulado por numerosas ciudades de los cinco continentes. En este sentido, numerosas investigaciones acerca de los procesos de revitalización experimentados por ciudades de muy distinta índole han puesto de manifiesto la estrecha relación existente entre los procesos de gentrificación y los cambios en las políticas urbanas. De hecho, la gentrificación contemporánea se caracteriza por una creciente implicación del sector público, con los gobiernos urbanos desempeñando un papel cada vez más relevante en el proceso. Así, una parte significativa de los procesos de gentrificación actuales son promovidos, organizados, dirigidos o patrocinados por las instituciones públicas tanto a nivel nacional como local: es la denominada “state-led gentrification”. El auge y difusión de una combinación estandarizada de prácticas, estrategias y discursos -grandes operaciones urbanísticas e inmobilarias en los espacios de oportunidad y waterfronts, embellecimiento del nuevo paisaje urbano, uso del arte y la cultura para la rehabilitación de barrios centrales degradados, campañas de marketing urbano, predominio de la lógica de la eficacia y la rentabilidad económica- que, englobados bajo términos como “urbanismo empresarial”, “ciudad emprendedora” o “urbanismo neoliberal”, han generado un nuevo contexto político en el que la “regeneración urbana actualmente existente” provoca muy a menudo un conjunto de procesos socioeconómicos también conocidos como procesos de gentrificación. De este modo, la gentrificación, lejos de constituir un efecto perverso no intencionado, sería ahora una consecuencia intencionada y un componente fundamental de las políticas públicas de regeneración urbana. En este sentido, la gentrificación -entendida como un proceso dinámico, cambiante y diverso- puede ser definida, en un sentido amplio, como “la producción de espacio urbano para usuarios progresivamente más acomodados”; o, de forma similar, como “la producción de espacio para -y su consumo por- una nueva población muy diferente y más acomodada”. Estas definiciones más flexibles permiten, en primer lugar, incorporar al análisis nuevas formas de gentrificación como sería el caso de la denominada “state-led, new-build gentrification”, o gentrificación de “nueva construcción” promovida por el sector público, como es el caso en los nuevos proyectos urbanísticos desarrollados en las áreas centrales y waterfronts de las ciudades. En segundo lugar, al relacionar directamente la gentrificación con las transformaciones en las economías y políticas urbanas, se refuerza la utilidad del concepto para comprender mejor el carácter “clasista” de muchos de los cambios que están experimentando actualmente numerosas ciudades de todo el mundo; cambios a los que también se hace referencia mediante el uso de términos políticamente más neutros y amables como “regeneración”, “revitalización” o “renacimiento urbano”.

Image_01_Gentrificación comercial-

Bilbao La Vieja: signos de gentrificación comercial. (Fuente: Lorenzo Vicario Martínez)

Image_02_Abandoibarra-

Abandoibarra: ¿Más viviendas de lujo? No, ¡es regeneración!”. (Fuente: Lorenzo Vicario Martínez)

La presente colaboración pretende señalar los estrechos vínculos existentes en entre los programas de regeneración urbana y los procesos de gentrificación en el caso de Bilbao. Legitimado mediante la retórica de la ciudad competitiva, atractiva y creativa -y reforzado por el éxito del denominado “efecto Guggenheim”-, el “modelo Bilbao” parece haber incorporado explícitamente la gentrificación a sus estrategias de regeneración urbana. Así, el análisis de los diferentes casos (Abandoibarra, Bilbao La Vieja, Olabeaga y Zorrotzaurre) nos mostraría hasta qué punto la gentrificación forma parte integral de las iniciativas para la “regeneración” o “rehabilitación” de determinadas zonas estratégicas de la ciudad: las denominadas “áreas de oportunidad” situadas a lo largo del riverfront de Bilbao. Un análisis pormenirizado nos mostraría cómo el área denominada Bilbao La Vieja, especialmente la zona situada en el riverfront desde el Puente de San Antón al de la Merced, ha pasado de ser considerada “la Zona Cero” a convertirse en el “SoHo bilbaíno”; o cómo Abandoibarra se ha transformado de zona industrial y portuaria obsoleta en “una nueva zona de lujo en Bilbao” (ver imágenes de arriba). Del mismo modo, el proyecto de Zaha Hadid para Zorrotzaurre pretende no solo su transformación en una glamurosa isla sino también hacer de este espacio el “Manhattan bilbaíno”; y los vecinos del pequeño barrio de tradición naval y portuaria de Olabeaga se opusieron con éxito a su transformación en un nuevo y lujoso waterfront residencial al tiempo que reclamaban “¡que no traigan yuppies!” (ver imagen de abajo). Por razones de espacio no podemos analizar cada uno de ellos pero, de todos modos, la Tabla proporciona una visión resumida de las principales “áreas de oportunidad” del waterfront de Bilbao.

Image_03a_Tabla perspectiva comparada

Image_03b_Tabla perspectiva comparada

Las áreas de oportunidad del nuevo waterfront de Bilbao: una perspectiva comparada. (Elaboración: Lorenzo Vicario Martínez)

En conclusión, los casos estudiados permiten comprobar la incorporación de la gentrificación a las estrategias de regeneración urbana. En todos los casos, la secuencia es similar. En primer lugar, se trata de espacios obsoletos o barrios deprimidos pero estratégicamente ubicados en el waterfront de la ciudad que son definidos como “áreas de oportunidad” susceptibles de revalorización, reinversión rentable y “reconquista”. Segundo, el gobierno urbano plantea una serie de proyectos e iniciativas para su regeneración que van desde la puesta en marcha de estrategias basadas en la promoción del arte y la cultura hasta el desarrollo de grandes proyectos emblemáticos. En tercer lugar, la regeneración de estos espacios conlleva un proceso de reinversión (pública y privada), transformación socioeconómica (nuevos usos y usuarios de mayor estatus), transformación del paisaje urbano (mediante rehabilitación o nueva construcción) y desplazamiento (directo, indirecto o excluyente) de usos y usuarios de menor estatus. Es decir, la gentrificación -entendida en sentido amplio como la producción de espacio para usuarios y usos “superiores”- se convierte en elemento integral y consecuencia intencionada de las estrategias de regeneración. Por último, la “necesidad” de convertir Bilbao en una ciudad “global”, competitiva, atractiva y creativa aparece como el discurso legitimador; en unos casos acompañado por el lenguaje positivo del “renacimiento urbano” y la “revitalización”, y en otros por el de la “rehabilitación” y la “mezcla social”.

Image_04_Zorrotzaurre-

Olabeaga desde Zorrotzaurre. (Fuente: Lorenzo Vicario Martínez)

En definitiva, la gentrificación aparece como un concepto clave para entender los procesos actuales de reestructuración urbana. En nuestro caso, nos permite no sólo evaluar críticamente los “modelos de éxito” de regeneración urbana sino también desvelar las ambigüedades del propio concepto de regeneración. En última instancia, la “regeneración actualmente existente” se compone de un conjunto de prácticas, iniciativas y discursos estandarizados -grandes operaciones urbanísticas e inmobilarias en los espacios de oportunidad, embellecimiento del nuevo paisaje urbano, uso del arte y la cultura para la rehabilitación de barrios centrales degradados, estrategias de marketing urbano, predominio de la lógica de la eficacia y la rentabilidad económica- que conforman el denominado urbanismo empresarial o neoliberal. Prácticas que no son ni política ni socialmente neutrales y que conllevan procesos (y costes) sociales cada vez más familiares, como es el caso de la gentrificación de los espacios renovados y revalorizados. Todo ello lleva, en último término, a preguntarse para quiénes son las nuevas centralidades urbanas, para quién es la “nueva” ciudad.


Head Image: Bilbao La Vieja: panorámica del nuevo waterfront. (Fuente: Lorenzo Vicario Martínez)

Article reference for citation:
Vicario Martínez Lorenzo,“Bilbao: Regeneración Urbana y Gentrificación en el nuevo Waterfront” PORTUS: the online magazine of RETE, n.34, December 2017, Year XVII, Venice, RETE Publisher, ISSN 2282-5789, URL: https://portusonline.org/es/bilbao-regeneracion-urbana-y-gentrificacion-en-el-nuevo-waterfront/

error: Content is protected !!